Taller de Randa Amuzga - 18 de mayo

Taller de Randa Amuzga - 18 de mayo

80,00 €

En este taller, tendrás la oportunidad de aprender la técnica del bordado mexicano hecho a mano, utilizada para adornar con delicadeza las prendas tradicionales conocidas como huipiles.
Además, explorarás cómo decorar servilletas tejidas a mano, diseñadas para mantener las tortillas calientes, un toque de tradición y funcionalidad.

Durante las 4 horas del taller, dominarás cuatro tipos de puntadas emblemáticas del bordado mexicano: “randa de 3 puntadas”, “randa de diente de iguana”, “randa de 5 puntadas” y “randa de gusano”.
Practicarás cada técnica en muestras de telar montadas en un bastidor de madera, utilizando hilos de algodón hilados a mano o teñidos naturalmente.
Estas sesiones no solo fomentan la creatividad, sino que también preservan valiosas técnicas artesanales que enfrentan el reto de desaparecer ante el auge de los textiles comerciales.

Este taller es una invitación a conectar con la riqueza cultural mexicana, celebrando la tradición y aprendiendo sobre los significados y usos de estas técnicas en la indumentaria tradicional. Descubre el arte detrás de cada puntada, la paciencia y la dedicación que reflejan la historia de las manos que las han tejido a lo largo de generaciones.

Detalles del taller

1. Contexto histórico: Explora la riqueza cultural detrás de estas técnicas, desde su origen hasta su uso actual en comunidades mexicanas.

2. Herramientas y materiales: Familiarízate con los insumos tradicionales como el bastidor de bordar, hilos de algodón y muestras de randa.

3. Técnicas de bordado: Aprende las cuatro puntadas principales de la randa y crea tus propias muestras decorativas.

Material incluido en el taller
Hilos de algodón crudo y teñidos con tintes naturales.
Bastidor de madera para bordar.
Muestras de randa para práctica.

¡Fecha única!

Sobre la maestra Gabina Valentín López:

En un remoto pueblo del estado de Guerrero (México) existe un grupo indígena llamado Amuzgo o Amochco, conocido por su herencia textil. El tejido en esta región se ha mantenido vivo por transmisión oral de generación en generación y su práctica ha sido fundamental en la vida social, espiritual y económica de las mujeres de la comunidad. Tejer una pieza puede tardar semanas, meses o incluso un año en completarse, haciendo de cada pieza una historia única de su creador. Los tejidos amuzgos son representaciones complejas en motivos geométricos de la fauna, flora, etnia, creencias y narrativas personales de sus ancestros. Esta valiosa labor asegura la continuidad cultural, los rituales y fortalece los lazos comunitarios entre sus miembros.

Gabina Valentín López es una talentosa tejedora Amuzga originaria de Xochistlahuaca, Guerrero, en la Costa Chica de México. A los nueve años empezó a tejer y a aprender la simbología tradicional de la comunidad indígena, junto a las mujeres de su familia. Obligada a migrar al área urbana de la Ciudad de México, tejer se convirtió por unos años en una actividad nocturna para sentirse más cerca que la mantuvo conectada con sus raíces y tradiciones. Con pasión y determinación, Gabina dedica su vida a preservar y mantener su cultura textil. Viaja por México para vender el trabajo de las tejedoras Amuzgas, salvaguardando la independencia de cada mujer, promoviendo l continuidad cultural.

Sobre la Fundación TuYo y su fundadora:

La Fundación TuYo, establecida en 2021 en Ámsterdam, Países Bajos, es el resultado del trabajo de un equipo de artistas y artesanas comprometidas con la preservación, rescate y promoción de técnicas textiles ancestrales. Su misión se centra en apoyar a las comunidades locales mediante prácticas sociales y ambientalmente responsables. TuYo imagina un futuro en el que las comunidades dependientes de los textiles puedan prosperar con salarios justos y seguridad, preservando su identidad y desafiando los estereotipos asociados a la vida indígena. Inês Queirós, Fundadora y Directora de la Fundación, es una artista textil e investigadora portuguesa apasionada por la preservación de las tradiciones textiles en peligro de extinción y la celebración de las ricas expresiones multiculturales de la etnosfera. Con su profundo conocimiento en métodos de teñido natural y técnicas de tejido, motiva a las comunidades a revitalizar prácticas ancestrales mientras exploran nuevas posibilidades. Para Inês, los textiles trascienden su función material: son un vehículo para contar historias, un catalizador de encuentros sociales y una poderosa herramienta para la emancipación de las mujeres.

Fecha: Domingo 18 de mayo de 16h a 20h
Duración: 4 horas.
Precio: 80 euros con los materiales incluidos (hilos de algodón crudo y teñidos con tintes naturales de México, bastidor de madera y muestras de randa)
Nivel: no son necesarios conocimientos previos.

Cantidad:
Añadir al carrito

Los talleres se imparten en Duduá en calle Diluvi 5 (barrio de Gràcia) Barcelona (a no ser que se indique otra dirección)

  • Las plazas son limitadas, te recomendamos que te inscribas lo antes posible para no quedarte sin plaza

  • Antes de adquirir tu reserva te recomendamos que revises nuestra política de cancelación/ devolución: Duduá no hará devoluciones de cursos que el alumno cancele con menos de 3 días de antelación del inicio del curso. 

  • Si se cancelase el curso por no haber suficientes alumnos, Duduá se responsabiliza a devolver el importe total del curso.

  • Los talleres no son canjeables por otros talleres (aunque sea el mismo profesor)

  • Las inscripciones se realizan online. Recibirás una email de confirmación con la aceptación de tu pedido y eso es el comprobante de inscripción. No es necesario que lo traigas el día del taller. 

4_Punch_needle.jpg funda_cojin_punch_needle_cool_bloom_1.jpg

Curso bordado punch needle - 3 o 10 de mayo

66,00 €
escobasdeesparto.jpeg IMG_8896.jpg

Escoba de mano de esparto - 29 de mayo | 29 de junio

65,00 €
cursobiomateriales (1).jpg Gelatina espuma baja 2 IMG-1832.jpg

Taller Introducción a los Biomateriales - 3 de mayo o 19 de julio

75,00 €
cianotipia.jpg cursodecianotipiabarcelona.jpg

Cianotipia botánica textil - 22 de mayo

60,00 €
3F624600-D193-4E80-9D32-74EC045EDCDB.jpeg 32D8D83C-7DE7-4E0F-81EC-A0738273C00F.jpeg

Shibori con cochinilla - 8 de mayo

60,00 €